martes, 3 de marzo de 2015

AMNESIA TRAUMATICA

Traumatismos craneoencefálico(TCE) cerrados dejan graves secuelas en las habilidades de la memoria. La configuración del cráneo los lóbulos frontales y temporal son áreas más susceptibles de sufrir daños , por lo cual el síndrome post-traumáticos atribuye en base del lóbulo frontal y en la cara interna del lóbulo temporal.  Pacientes con daño cerebral secundario a la aceleración y desaceleración del cerebro dentro del cráneo suele presentar alteraciones de la memoria.  Si el daño es leve, produce una disfunción axonal transitoria que ocasiona una amnesia breve.  Si el daño  implica desgarramiento axonal grave se producen alteraciones permanentes de la memoria : la contusión es típicamente observada en los lóbulos temporales , lesionando las estructuras límbicas, particularmente el hipocampo y  constituye causa de alteraciones d la memoria y mengua otras funciones cognoscitivas.  Las lesiones cerebrales focales, resulten por ejemplo: fracturas del cráneo pueden dejar déficit neurológico focales grave. 




AMNESIA HIPOCÁMPICA

Las lesiones bilaterales del hipocampo y la amígdala una amnesia anterógrada grave. Las lesiones unilateral del hipocampo izquierdo producen amnesia anterógrada, afecta la memoria semántica, las lesiones hipocámpicas derechas alteran selectivamente la memoria episódica. Este tipo de amnesia puede presentarse por hipoxias y tratamientos quirúrgicos en caos de epilepsia del lóbulo temporal.

CARACTERÍSTICAS 

Amnesia retrógrada de aproximadamente 2-3 años
Amnesia anterógrada severa para todas las modalidades y todos los tipos de material
Ausencia de confabulación
Memoria inmediata conservada
Inteligencia general conservada
Memoria remota conservada
Atención conservada
Memoria procedimental mejor conservada


Bekhterev indicó en 1900 , que las lesiones de las zonas mediales del lóbulo temporal podrían producir alteraciones de la memoria, y Gruntal 1939, demostró que las lesiones de los cuerpos mamilares tenían relación con la función amnésica.



IMPORTANCIA DE LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE

El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender, percibir y finalmente, aplicar una información que nos han enseñado, es decir, que cuando aprendemos nos tenemos que adaptar a las exigencias que los contextos y circunstancias nos demandan. Esta adaptación o cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta (Biofeedback) si a eso le sumamos la memoria ancestral heredada a través de la genética, veremos que también nuestro aprendizaje esta influenciado por paradigmas familiares sin que podamos evitarlo. No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. La memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas. Mientras en algunas regiones del córtex temporal  están almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia, el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Los lóbulos frontales se dedican a organizar la percepción y el pensamiento. Muchos de nuestros automatismos  están almacenados en el cerebelo.


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA AMNESIA EN EL SÍNDROME DE KORSAFE

Amnesia anterógrada grave
Las lagunas de memoria se llenan con relatos de experiencias pasadas, ajustados
a la realidad del sujeto

Confabulación
Está presente en la fase aguda del síndrome, los pacientes presentan un déficit en el proceso de almacenamiento de la nueva información, el material reciente se olvida con rapidez no permanece tiempo suficiente para su consolidación,  tiende a desaparecer en pacientes crónicos.

Amnesia retrograda variable
El proceso de evocación de la información ya almacenada también parece estar en riesgo, en algunos casos puede afectar los últimos años y en otros puede extenderse hasta 30 años.

Desorientación confusión
La desorientación temporal-espacial se manifiesta en casi todos los casos
Se desorientan con facilidad y confunden a las personas que los rodean

Memoria inmediata conservada
Está intacta, a pesar de que el paciente sea incapaz de almacenar información reciente.

Cambios comportamentales
No tiene conciencia de sus defectos amnésicos, presenta cambios, apatía, indiferencia e incluso euforia.

Defectos cognoscitivos amplios
Déficit en la capacidad de atención y de concentración, alteraciones construccionales y visoperceptuales leves (Mac Andrew y Jones, 1993)

Defectos atencionales
Presentan en sus inicios un estado confusional agudo durante el cual se muestran inatentos.

SÍNDROME DE KORSAKOFF

En 1887 Korsakoff dio a conocer el síndrome amnésico, se caracteriza por defectos en el almacenamiento de hechos recientes, esta  asociado con apatía, depresión de la actividad psíquica y cierta agitación. (deficiencia de vitamina BI) 1928 Gamper observó que síndrome de Korsakoff era en realidad la continuación de la encefalopatía de Wernicke (Cutting, 1985), (en caso de encefalopatía)el paciente muestra un síndrome confusional aguda, con ataxia y oftalmoplejía, con dosis de tiamina, puede evolucionar una mejoría, lo contrario puede desarrollarse el síndrome de Korsakoff, consiste en un déficit importante de memoria .


Las lesiones estructurales en el haz mamilo-talámico también producen amnesia de Korsakoff  (Yoneoka 2004) 
La mayoría de los pacientes, lesiones en la corteza cerebral , el cerebelo, el hipotálamo y el tallo cerebral (Cutting, 1985)
El síndrome de Wernicke-Korsakoff se atribuye a un déficit de tiamina (Butters, 1985, Homewood y Bond, 1999), se ignora por qué un porcentaje bajo llega a desarrollar el síndrome, se requiere por lo menos diez años de consumo etílico. Se han sugerido deficiencia de magnesio y errores metabólicos desde el nacimiento en el metabolismo de la tiamina, en individuos no alcohólicos no llevan daño cerebral, en alcohólicos implica daño mesencefálico (Blass y Gibson.  La etiología del síndrome de Korsakoff depende de la interacción de factores genéticos y ambientales.

Los estudios de resonancia magnética funcional mostraron que los pacientes con síndrome de Korsakoff no presentan una activación del hipocampo en tareas de retención y evocación de información (Caulo, 2005) .



viernes, 27 de febrero de 2015

LA MEMORIA

La memoria es una de las funciones cognitivas mas maravillosas que tenemos los seres humanos es decir, que permite adquirir conocimientos del cerebro, ya que se trata de una función que como el lenguaje, la atención, el razonamiento y la lógica, sirve para organizar nuestras relaciones con el mundo exterior. Permite adquirir informaciones, almacenarlas y, posteriormente, reutilizarlas. Durante la etapa que media entre la adquisición de la información y su almacenamiento, se forman trazos amnésicos que pueden permanecer en la memoria el mayor tiempo y ser reutilizados fácilmente más adelante.


TIPOS DE MEMORIA

La memoria se puede clasificar, atendiendo a cómo se almacena y recuerda la información:

La memoria explícita hace referencia  al almacenamiento de información de hechos generales (memoria semántica) y sucesos determinados de nuestra vida (memoria episódica).  Ejemplo: Para poder resolver un problema de matemáticas se requiere memoria explícita porque necesitamos mayor flexibilidad y aprendizaje relacional.

La memoria implícita hace referencia a los recuerdos inconscientes y adopta la forma de hábitos, estrategias perceptivas o motoras y condicionamiento asociativo o no.  Se expresa de forma automática y es difícil de verbalizar. Ejemplo: Para poder aprender un idioma requerimos memorias implícitas pues el aprendizaje se da mediante hábito.

La memoria declarativa es aquella en la que se almacena información de hechos, se puede tratar tanto de recuerdos personales como de hechos o conocimientos adquiridos. Los acontecimientos que nos resultan personales tienen la característica de que se viven una sola vez, en un tiempo y un espacio dados: lo que hicimos ayer o lo que ocurrió durante las últimas vacaciones... Por eso, la memoria de nuestra historia personal se denomina episódica, para distinguirla de la memoria semántica o cultural, relativa a los conocimientos adquiridos, que pueden repetirse varias veces.

La memoria procedimental guarda información sobre procedimientos de interacción con el entorno, es la que nos permite aprender a montar en bicicleta, a patinar o a jugar al tenis... El hecho de que un hombre pueda afeitarse o anudarse la corbata sin necesidad de mirarse al espejo también tiene que ver con la memoria procedimental: con el tiempo, sin que seamos conscientes de ello, el recuerdo del encadenamiento de gestos se fija en determinadas zonas del cerebro completamente distintas a las zonas que rigen la memoria declarativa.
Hay otros procesos en este tipo de memoria: los procesos estratégicos, es decir, las formas de resolver tal o cual problema. Por ejemplo, aprender a jugar al mus o al ajedrez no consiste exclusivamente en aprender las reglas, sino también en memorizar y poner en práctica automáticamente determinados comportamientos: según las situaciones, se actúa de una u otra manera.

Cuando hablamos de la memoria emocional, estamos haciendo referencia al sistema que nos ayuda a fijar los recuerdos a partir de las emociones, el sistema de la memoria emocional funciona en estrecha relación con los otros dos (memoria procedimental y memoria declarativa), particularmente con el de la memoria declarativa. Nos ayuda a fijar nuestros recuerdos etiquetándolos de acuerdo con nuestras emociones: cuando algo nos conmueve, nos hace reír o nos produce placer somos capaces de recordarlo más fácilmente.